​​

Armar el rompecabezas requiere perseverancia.

Me encantan los rompecabezas (puzzles) y cuando mi esposo compró un contenedor con juegos de mesa en la feria escolar de los niños inmediatamente me brillaron los ojos con una caja de 1000 piezas. Bianca (de 11 años) fue la primera en seguirme para armarlo, luego llegaron Diego (de 8 años) y Eduardo. 

Aunque me abandonaron a la media hora porque lea parecía imposible poner juntas tantas piezas, yo les dije convencida mi teoría de las ventajas de armar rompecabezas: tener paciencia, perseverancia y trabajar en equipo sin importar el tiempo invertido.

Durante todo el fin de semana iba a la mesa, ponía piezas, me iba. Descubrí que Diego y Bianca lo hicieron por su cuenta y a los 2 días les dije que lo íbamos a terminar esa noche y que necesitaba su ayuda. Bianca y Diego peleaban por poner la última pieza y todos estuvimos felices al tener la tarea terminada.

No quise quedarme con las ganas de investigar más y aquí les resumo las ventajas de armar rompecabezas, tanto en adultos como en niños:

1. Desarrollas estrategias para alcanzar metas chicas y grandes

Al practicar, niños y adultos se darán cuenta que existen estrategias para armar puzzles de manera más rápida y eficiente (hacer las orillas primero o separar por colores o formas). Esto ayuda a ponerse metas sencillas para alcanzar una más grande (igual funciona en la vida real, no? Qué loco!).

2. Ejercitas ambos lados del cerebro 

El hemisferio izquierdo es la parte lógica y el derecho es creativo, intuitivo y emocional, así que imaginen los poderes de ambos lados usados al máximo… una mente poderosa y todo por poner piezas juntas.

3. Menos posibilidad de tener Alzheimer u otras enfermedades

Los estudios científicos demuestran que quienes arman rompecabezas o crucigramas pueden llegar a vivir más y con menos posibilidades de caer en garras del Alzheimer, demencia o simple pérdida de la memoria porque mantienen una intensa actividad cerebral.

4. Incrementas la concentración 

Los rompecabezas ayudan a estar alertas, mejorar la concentración para saber encontrar piezas y recordar dónde acomodarlas.

5. Desarrollas creatividad 

Al visualizar cómo vas acomodando las piezas también incrementas la creatividad.

6. Ayuda a la relajación 

Al concentrarte en poner piezas por un buen rato puedes hacer una pausa en otros problemas, similar a cuando meditas, por lo que te relaja, la respiración se tranquiliza, al igual que la los latidos del corazón y la presión arterial.

7. Desarrollas paciencia

No se trata de estar contra reloj. En lugar de aventar las piezas porque parece que nada tiene sentido buscas una que encaje con el resto y hasta te sientes feliz cuando sucede, sin importar cuánto tiempo ha pasado.

8. Mejoran habilidades motoras 

En los niños es de gran ayuda porque al buscar la posición correcta de una pieza mejoran su destreza pues si no son cuidadosos verán que se desarma muy fácil el rompecabezas.

9. Trabajo en equipo

Mientras Bianca me ayudaba un rato, Eduardo armaba otras partes del rompecabezas con ayuda de Diego, pero luego Diego veía una pieza que me servía y me la acomodaba. ¡Es un gran pasatiempo familiar!

Diego y Bianca no podían creer que hubiéramos armado el rompecabezas en un fin de semana!


10. Es divertido 

Tal vez para muchos es confuso, pero en realidad a mi me brillan los ojos cuando veo un rompecabezas… no importa si es de 30, 300 o 1000. Todos tienen su encanto.

Fuentes:
http://social-psychiatry.com/jigsaw-puzzles-good-brain/

https://childdevelopmentinfo.com/child-activities/why-puzzles-are-good-for-your-childs-development/